
Sobre Nosotros
El Grupo de Estudios Sociales en Salud y Vulnerabilidad (GEHA) es un equipo de historiadores y antropólogos que estudia las dimensiones sociales de la salud y la vulnerabilidad. Fomenta la investigación colaborativa para difundir conocimiento sobre cómo se han construido históricamente los riesgos y cómo las sociedades han enfrentado amenazas a la salud, la seguridad y el patrimonio durante desastres.
Con más de diez años de investigación conjunta, GEHA combina perspectivas antropológicas e históricas en un enfoque que une trabajo de campo e investigación de archivos. Iniciado con estudios sobre desastres naturales en la época colonial de Yucatán y sus impactos sociales, el grupo amplió su análisis a los efectos ambientales y de salud de los procesos industriales y agrícolas modernos.
GEHA analiza enfermedades como fiebre amarilla, cólera, dengue y COVID-19 desde perspectivas históricas y actuales. Colabora con científicos biomédicos para relacionar factores ambientales, urbanos y socioeconómicos con la salud, y examina el papel del Estado en la salud pública y la creación de vulnerabilidades sociales, desde el siglo XIX hasta las reformas neoliberales actuales.
Comprometido con la investigación interdisciplinaria, GEHA enfrenta las complejas problemáticas de salud y vulnerabilidad en América Latina.
Salud, vulnerabilidad social y humanidades
Nuestra misión es investigar y difundir las experiencias colectivas de salud y enfermedad en contextos de vulnerabilidad. Analizamos cómo las sociedades enfrentan riesgos como fenómenos naturales peligrosos y epidemias, en diálogo con los avances biomédicos, la medicina tradicional y las políticas de salud pública, promoviendo una visión crítica sobre la medicalización y la relación entre salud, desigualdad y resiliencia comunitaria.